Últimas reseñas


Mostrando entradas con la etiqueta La profecía del cuervo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La profecía del cuervo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

[RESEÑA] La profecía del cuervo — Maggie Stiefvater.

¡Nueva reseña! Tenía muchas ganas de hablar de esta saga en el blog pues es una de mis favoritas y para hacerlo bien iré subiendo reseñas de toda al completo, desde el primer libro que es este. Y hablo de The Raven Cycle de Maggie Stiefvater. Este es La profecía del cuervo, el primero de la tetralogía. ¡Si quieres saber más sobre este libro entra a ver la reseña completa!


I. The raven boys.
II. Los saqueadores de sueños.
III. El tercer durmiente.
IV. El rey cuervo.

Blue es una niña que ha crecido rodeada de mujeres con capacidades psíquicas y todas ellas han predestinado su futuro: ella matará a su amor verdadero con un beso, lo que hace que Blue a sus dieciséis años de edad ni siquiera se acerque a ningún chico. Pero todo eso cambia cuando conoce a los chicos del cuervo.

El grupo compuesto por: Gansey, hijo de una familia adinerada cuya madre se presenta candidata a la presidencia; Ronan cuyo padre fue asesinado de forma misteriosa, y que es el mediano de tres hermanos a los que no les permite por especificación del testamento a regresar a su casa familiar; Adam, un chico de proveniencia humilde, que tiene varios empleos a la vez, que vive de la beca que le han dado para estudiar en Aglionby, la escuela más prestigiosa para hombres en Henrieta, California, y el cual recibe maltrato de su padre. Y Noah, un chico extraño y pálido que aparece cuando menos te lo esperas.

Todos ellos están buscando algo, a un rey dormido hace miles de años que se rumorea que si despiertas te conocerá el deseo que más anheles. Y por azares del destino Blue termina enamorada de todos esos chicos y metida en medio de esa búsqueda del tesoro que se va volviendo cada vez más y más perturbadora.

Pero solo unos de esos chicos morirá por su culpa.
La academia Aglionby fue la razón número uno por la que Blue tenía dos reglas: Uno, mantenerse alejada de los chicos, porque eran problemáticos. Y dos, mantenerse alejada de los chicos del cuervo, porque eran unos bastardos.
La portada, sin duda, puedo decir que fue lo que me atrajo de este libro. Es de las portadas más bonitas que he visto nunca, y me sentí atraída hacia ella en cuanto lo vi en la librería. También quiero recalcar que conocí el libro casi en la época en la que salió el segundo. Y, bueno, hace tiempo que ya que lo leí. No estaba del todo segura de que fuera mi clase de libro por la sinopsis, al principio pensé que sería otro de los muchos libros juveniles de amor y sobrenatural que había por ahí, pero me alegro de haberle dado una oportunidad porque estaba muy equivocada al respecto. Sin duda la sinopsis no retrata muy bien de qué va el libro, solo se centra en la maldición de Blue, así que, como he dicho, no estoy en absoluto descontenta con haberlo conseguido.

Blue Sargent es probablemente la protagonista de este primer libro aunque el narrador es omnipresente le dan mucha más importancia a este personaje aquí. Es una chica joven que tiene un carácter fuerte aunque es bastante tranquila, y tiene un poder especial que es que sirve de catalizador y batería mágica para todas las psíquicas de la casa. Ella no es capaz de ver el futuro, ni leer las cartas, ni ver fantasmas, pero si ayuda a que los dones de los demás se amplifiquen estando ella cerca o cuando les toca. Este personaje sufre un desarrollo a lo largo de la saga increíble, en este primer libro empezamos a ver cómo va cambiando un poco su personalidad y pasa de rehuir a los chicos del cuervo a ser parte de ellos y su squad.

Como única pega que le pongo a este personaje es que es demasiado previsible y no sabe muy bien seguir sus propias directrices, es decir cambia de opinión como de camisa. Pero es atrevida y muy inteligente. La describen como una chica bajita, de cabellos cortos y oscuros, algo revueltos y siempre vistiendo de forma un tanto hippie.
Ella no estaba interesada en contar los futuros de otras personas. Ella estaba interesada en salir y encontrar el suyo propio.

Richard Campbell Gansey III o Gansey como todo el mundo le llama. Él es el cabecilla del grupo, es quien mantiene a todos unidos y el que promueve la búsqueda de Glendower, el rey dormido. Es un chico adinerado que ha usado la influencia de su familia para viajar por el mundo en busca de líneas ley, de Glendower y la manera de despertarlo. Ese viaje le ha llevado a Henrietta, donde reside ahora, en una fábrica que ha comprado para él, Ronan y Noah. Es un hijo y estudiante modelo, y todo un caballero como su estatus requiere. A pesar de su proveniencia es un chico bastante normal, no se las da de grande, es generoso y muy protector con la gente que quiere. No tiene problemas en ayudar económicamente a ninguno de sus amigos. Se puede decir de él que es el motor del libro, quien mueve a todos y provoca la gran mayoría de las situaciones.

Gansey es descrito como el típico niño pijo, polos, pantalones de algodón y náuticos, siempre bien peinado con el cabello claro y bien parecido. Como un modelo de Ralph Laurent, vaya.
La tenue luz de los pasillos arrancaba sombras picudas de los arcos. La oscuridad y la incertidumbre aplastaban las costillas de Gansey, arrebatándole el aire de los pulmones. Pululaba por la memoria el recuerdo de una tarde de verano de hacía no tanto, cuando había aprendido que en mundo existía la magia.


Ronan Lynch. Aaah... Ronan, es mi personaje favorito de todos los chicos, y es, sin duda alguna, el mejor amigo de Gansey. Ambos se conocen desde antes incluso de que el padre de Ronan muriera, a raíz de esa muerte según Gansey, Ronan sufrió un cambio muy brusco en su forma de ser. Es bastante bruto en cuanto al trato con los demás, siempre diciendo palabrotas, maldiciendo y con unos ademanes un poco violentos, le cuesta controlarse a veces y ha tenido problemas hasta el punto de que casi le echan de la escuela por faltar a clase y su comportamiento agresivo. Se lleva terriblemente mal con su hermano mayor: Declan. Sin embargo es todo cariño con su hermano pequeño, Matthew por algo que se explica en los libros siguientes. No es bueno acatando normas y siempre se las salta.

Le encanta las carreras de coches y la ilegalidad, le va todo lo que se salga de la normativa o sea peligroso. Y tiene dos secretos bien guardados que contaré en la siguiente reseña ~ Ronan es un chico bastante fuerte pero sin llegar a ser excesivamente musculoso, su piel es clara y su cabello está rapado, tiene tatuajes por toda la espalda y viste de la forma más informal posible.
Estoy siendo jodidamente civil.


Adam Parrish es probablemente el chico más fuera de onda en todo el grupo. Es mecánico o más bien trabaja en un taller de mecánica por un mísero suelto. Es pobre y vive con sus padres en una caravana a las afueras del pueblo, va a Aglionby gracias una beca que le cuesta mantener con el poco tiempo libre que tiene para estudiar. Es inteligente y el más calmado y racional del grupo entero, probablemente es el único capaz de calmar a Ronan cuando este se altera, a parte de Gansey. Pese a todo a veces es un poco tímido, bueno, muy tímido y no le gusta en absoluto los enfrentamientos, lo que se deduce por la forma en la que su padre le maltrata y él siempre calma a Ronan para que no se enfrente a este.

Adam es terriblemente orgulloso y nunca va a aceptar limosna de Gansey por más que este se ofrezca a ayudarle económicamente, y admito que a veces me daban ganas de tirarme de los pelos por sus reacciones. Es un chico más bien tirando a delgado y desgarbado, con el cabello castaño, los ojos claros y unas pronunciadas pestañas, siempre con un uniforme de segunda mano o como se le conoce bien en el libro por el chico de la camiseta de Coca cola.
Siempre estarían lejos de su alcance pero él su vez no se veía capaz de alejarse de ellos.


Noah Czerny es el que más me sorprendió de todos los chicos porque es muy ... extraño. Solo se le ha visto en Manufacturas Monmouth, que es la fábrica que usan como casa él Gansey y Ronan, y cuando hacen alguna que otra excursión sin embargo siempre se comporta de forma muy extravagante, apenas habla, apenas se hace notar de ninguna forma y admito que desde el principio ya me olía lo que podía pasar con este personaje, lo cual se confirma al final del libro y me dejó shockeada aunque lo pensé. No creía que realmente fuera cierto. Sobre él he de decir que es tímido también, como Adam pero mucho más reservado, tiene dentro un gran miedo y resentimiento y apenas tiene energía para casi nada, pero aun así llega a un nivel de entendimiento bastante alto con Ronan. Lo que es extraño

Noah se le define como a un chico muy pálido y delgado, con el uniforme algo arrugado y el cabello rubio casi blanquecino. Es de todos ellos el más adorable.
No te asustes. ¿Estás sentado? Es probable que no necesitas sentarte. Bueno, posiblemente. Al menos si apóyate en algo.
Tengo que mencionar más personajes que he adorado de esta novela y son a las tres principales mujeres del 300 Fox Way, que es el hogar de Blue y estas son: Maura, la madre de Blue que es muy... Bueno, pues actúa muy como lo haría cualquier madre, la tuya, la mía, cualquiera, protectora, preocupándose por su hija y velándola. Otra de estas mujeres es Cala, pequeña y gruñona, siempre dispuesta a plantar cara a los comentarios de Ronan y con un carácter fuerte que me ha arrancado más de una sonrisa. Y la última es Perséfone, la más sensata de las tres, con su cabello largo y blanco y un poder increíble, ella es la que más me gustó de todas las mujeres que salen en el libro. Y Whelk, el profesor de la escuela Aglionby que en su momento fue estudiante allí también con un terrible secreto y que busca la línea ley que pasa por Henrieta, donde hay un bosque mágico que aparece y desaparece llamado Cabeswater.
Para ser completamente sincera y aunque he amado esta saga con todo mi corazón el primer libro se me hizo muy pesado en algunos puntos. Tal vez porque fue el libro de introducción, se centraba más en cómo los personajes se iban en busca del rey desaparecido y yo esperaba ver más de las relaciones entre ellos, pero se me hizo algo lento en ese aspecto, como si la trama se estancara y no avanzar. Además, las escenas en la casa de Gansey con su familia me eran infumables.

Por otro lado, el final fue impactante en todos los sentidos, lo que sucede con Noah me sorprendió pero me lo olía, sin embargo no es la única sorpresa que se presenta al final del libro y eso fue lo que me animó a seguir leyendo los siguientes y no me arrepiento en absoluto.

Como mencioné la trama avanza muy lenta en el primero, pero los personajes están muy bien retratados, no tengo ninguna queja al respecto, actúan muy acorde a sus edades y los motivos que les mueven y lo que más me encanta de este libro es sobre todo las relaciones entre todos ellos. No hablo ya de las amorosas sino de las amistades, los celos escondidos, las peleas, todo está perfectamente narrado.

Otro punto a favor de esta novela es que aunque tu sinopsis puede conducir a error no se basa completamente en el amor, es decir si se menciona pero apenas se le presta atención en el primer libro y mucho menos más que a la trama principal que es la búsqueda de Glendower y el destino de los chicos.

Nunca voy a cansarme de recomendar esta saga aunque aconsejo que no la juzguéis por este primer libro al menos leed hasta el segundo del que pronto os traeré la reseña.

¿Y a vosotros qué os ha parecido la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¡Me encantaría saber vuestra opinión, dejadme un comentario aquí abajo!

¡Hasta la próxima ratoncitos!

— Maka

Instagram

Iniciativas & concursos