Últimas reseñas


Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Stiefvater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Stiefvater. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

[RESEÑA] El rey cuervo — Maggie Stiefvater

¡Nueva reseña! Ya acabamos la semana de The Raven Cycle y os vengo con la cuarto y última reseña de estos libros que es The Raven King o El rey cuervo, por Maggie Stiefvater. Este libro me ha llenado de sentimientos así que será una reseña intensa con algunas secciones de spoilers pero bien señalados, no os preocupéis. ¡Si quieres saber más sobre este libro entra a ver la reseña completa!


I. The raven boys.
II. Los saqueadores de sueños.
III. El tercer durmiente.
IV. El rey cuervo.

Blue es una niña que ha crecido rodeada de mujeres con capacidades psíquicas y todas ellas han predestinado su futuro, ella matará a su amor verdadero con un beso, lo que hace que Blue a sus dieciséis años de edad ni siquiera se acerque a ningún chico. Pero todo eso cambia cuando conoce a los chicos del cuervo.

El grupo compuesto por: Gansey, hijo de una familia adinerada cuya madre se presenta candidata a la presidencia; Ronan cuyo padre fue asesinado de forma misteriosa y que es el mediano de tres hermanos a los que no les permite por especificación del padre en el testamento a regresar a su casa familiar; Adam, un chico de proveniencia humilde que tiene varios empleos a la vez y que vive de la beca que le han dado para estudiar en Aglionby, la escuela más prestigiosa para hombres en Henrieta, California, y el cual recibe maltrato de su padre. Y Noah, un chico extraño y pálido que aparece cuando menos te lo esperas.

Nada vivo es confiable. Nada muerto es seguro. Este libro es el desenlace de toda la saga, hay muchas preguntas abiertas aún en el aire y muy poco espacio para solucionar todas pero... ¡Lo consigue! Aparece el mayor peligro al que se han enfrentado jamás nuestros protagonistas y la vida de Ronan corre un gran peligro. La magia se vuelve oscura y terrorífica en esta última entrega de la saga.

La cosas se están poniendo cada vez más confusas y difíciles para todos. Y una amenaza se cierne sobre Cabeswater y la línea ley. Todo depende ahora de Gansey ¿Será capaz de vencer el miedo y hacer su papel en esta historia creada por el destino para salvarles a todos?

Depende de donde empieces la historia esta trataba de los chicos del cuervo.
Como ya sabréis si habéis leído un poco mis anteriores reseñas o visto algunos videos de mi canal este libro es el último de la saga y el que más me moría de ganas de leer porque acabé el tercero con un ansia increíble. Y justo al poco de acabarlo me enteré de que SM no iba a sacar en España el último [Una saga más sin acabar, un gran aplauso para SM] Y así me tocaba o leerlo en inglés o quedarme con la intriga de por vida soñando que algún día lo traerán al español, algo que dudo que pase.Así pues decidí arriesgarme con el inglés, además el precio era mucho menor que cualquiera de los otros que compré al ser una edición de bolsillo. Es el primer libro enteramente en inglés que leo y me ha sorprendido lo fácil que me ha resultado, así que puede que sea el primero de muchos más en el futuro.

Ronan Lynch es sin duda alguna el mejor amigo de Gansey. Ambos se conocen desde antes incluso de que el padre de Ronan muriera, a raíz de esa muerte según Gansey, Ronan sufrió un cambio muy brusco en su forma de ser. Es bastante bruto en cuanto al trato con los demás, siempre diciendo palabrotas, maldiciendo y con unos ademanes un poco violentos.

Ronan sigue siendo uno de los personajes eje de esta historia aunque pasa un poco a segundo plano ante el protagonismo principal de Gansey. Sin embargo me gusta la forma más suave de él que se muestra tanto con Adam como con su hermano Matthew, aunque manteniendo la base principal del carácter propio del personaje, así como su rabia y manera de perder el control en algunas situaciones.
SPOILER: Descubrimos de él que Cabeswater es su sueño y que es mucho más poderoso de lo que nadie cree. Además morí de ternura cuando entra en juego Orphan Girl que es un producto de sus sueños, una pequeña niña con pezuñas. Ronan actúa muy protector con ella como si fuera su propia hija y la cuida de todo, ella le ayudaba en el mundo de los sueños y ahora él quiere cuidarla en el mundo normal, eso se me hace muy tierno.
Adam sonrió animadamente. Ronan podría empezar guerras y quemar ciudades por esa sonrisa de verdad, elástica y amable.

Adam Parrish es probablemente el chico más fuera de onda en todo el grupo. Es mecánico o más bien trabaja en un taller de mecánica por un mísero suelto. Es pobre y vive con sus padres en una caravana a las afueras del pueblo, va a Aglionby gracias una beca que le cuesta mantener con el poco tiempo libre que tiene para estudiar.

Adam sufre mucho a lo largo de este libro y su carácter se vuelve mucho más práctico, una vez aceptada su esencia y su poder así como el hilo que le une a Cabeswater empiza a saber qué hacer con él.
SPOILER: Sufre mucho por el hecho de que no es capaz de controlar sus ojos y sus manos del demonio y que Cabeswater esté muriendo le afecta de una forma mucho más profunda al estar ligado a el bosque. Pero se me hizo muy tierno el hecho de que Adam esté ligado a Cabeswater que es a su vez un sueño de Ronan. Como si indirectamente estuviera vinculado a Ronan. También me gusta lo bien que trata a Orphan Girl.
Cuando abrió los ojos, vio que Ronan estaba mirándole a él, como había estado mirándole por meses. Adam le miró de vuelta, como había estado mirándole de vuelta por meses.


Blue Sargent es una chica joven que tiene un carácter tranquilo, y tiene un poder especial y es que sirve de catalizador y "batería mágica" para todas las psíquicas de la casa. Ella no es capaz de ver el futuro ni leer las cartas ni ver fantasmas pero si ayuda a que los dones de los demás se amplifiquen estando ella cerca o tocándoles.

Sorprendentemente en este libro Blue ha pasado tan a segundo plano que prácticamente apenas se la da mucha importancia, teniendo en cuenta el final que todos sabemos desde que leímos la sinopsis del primer libro. Tampoco tiene un cambio demasiado notable en su personalidad, se mantiene igual, algo apartada del problema que de verdad les incumbe, cegada por su amor por Gansey y resignada hacia Noah y su padre.
Blue cogió la mano de Gansey.
Adam estaba agradecido de que lo hiciera.
— Asqueroso — dijo Ronan, que fue la respuesta más juvenil posible.


Richard Campbell Gansey III o Gansey como todo el mundo le llama. ÉL es el cabecilla del grupo es quien mantiene a todos unidos y el que promueve la búsqueda de Glendower. Es un chico adinerado que ha usado la influencia de su familia para viajar por el mundo en busca de líneas ley y de Glendower y la manera de despertarlo, ese viaje le ha llevado a Henrietta donde reside ahora.

Gansey es el principal protagonista de este libro, ya que el final depende sola y únicamente de él. También su búsqueda de Glendower finaliza de la manera que aunque no quería si esperaba que fuera. Intenta superar sus miedos y eso me parece muy heroico por su parte pero de nuevo su obsesión por Blue me llega a cansar un poco, prácticamente no es capaz de pensar en otra cosa. También siento que suelta las cosas a cualquier persona a la primera de cambio, cosas que son importantes y peligrosas, y que pocas personas deberían saber para proteger a los demás chicos, pero él va y se las cuenta a Henry sin más tras unos minutos de charla íntima.
Él era un rey.
Y este iba a ser el año en el que iba a morir.


Henry Cheng, hijo de una familia adinerada, miembro del antiguo equipo de deporte al que pertenecía Gansey en Aglionby, [no recuerdo si era de remo o algo así de pijos(?)] Y bueno, es todo un ricachón como Gansey, no tiene muchos amigos y la vez es que por la forma en la que busca pegarse al grupo de Gansey lo entiendo, el chico es un poco raruno. Pero me ha caído bien, es de procedencia coreana, bromista, divertido y mucho más listo de lo que aparenta a primera vista.
SPOILER: tiene una avispa mecánica que es producto de un sueño de Niall Lynch y que Declan le vendió a su madre. La controla con los pensamientos y con el móvil a veces. Al final acaba siendo parte del grupo protagonista aunque sinceramente... No hace mucho en la historia pero está presente constantemente y solo le queda colgarse un cartel de "no tengo amigos, adóptame".
Mira esto — Henry le llamó desde unos metros más atrás. Su voz estaba teatralmente shockeada. — He descubierto que en algún momento, este lado de la puerta ha sido destrozado por un vándalo adolescente coreano.
No he introducido a Noah como personaje principal esta vez porque prácticamente sale muy poco conforme avanza la historia así que lo dejaré como segundario pese que me duele pensar que le han robado tanto protagonismo. Como siempre las mediums de Fox Way se llevan la mención, Piper y Neeve quien acaba por sorprendiéndome por sus actos. Y Gwendilian, la hija de Glendower a la que le he cogido un enorme cariño, está loca pero me encanta.
W O W es como defino este libro, así, sin más. WOW. Me ha encantado y pese a ser en inglés lo he disfrutado muchísimo, hasta el punto de no querer que se acabara. Como en todos ha habido partes que se me han atragantado un poco [cuando Gansey y Blue van a la fiesta de Henry y todo es love, y ellos dos pensando en lo mucho que se aman y quieren besarse]. Pero otras que no me han dado ni un segundo para asimilar los que sucedía [Cuando Adam y Ronan van a buscar a Orphan Girl a Cabeswater y el bosque entero se está muriendo y casi les matan] Pasan muchas cosas, muy rápido todas y probablemente por mi nivel de inglés algunas partes se me volvían confusas.

Como siempre quiero resaltar algo importante y es la forma en la que Noah ha pasado a ser ya no un personaje segundario sino terciario prácticamente [tampoco vi motivo en echarle toda la mierda que le echan con la posesión, de por si él ya lo estaba pasando algo mal y me decepcionó el final que le dieron a su alma, merecía más] También está el incomprensible comportamiento de algunos de los personajes como los padres de Blue, tanto el padre por ser un rarito marginado como la madre por, en mi opinión, preocuparse demasiado poco de que a su hija pueda pasarle algo malo.

Pero quitando esas cosas hablaré de lo que más me ha gustado y es la relación de Ronan y Adam, adoro la forma en la que se ha tratado, poco a poco, sin darle demasiado importancia al hecho de que sean dos chicos, y aceptando sin más la sexualidad de Ronan como algo normal, fijándose más en la persona que es que en su género. [ Y el hecho de que Adam, Ronan y Orphan Girl parezcan una familia me derrite el corazón] También está que algunos personajes se han "redimido" y como quien dice más vale tarde que nunca. ¿No es así? Al final he terminado con un sabor agridulce con respecto a ellos, así que me conformo.

Me gusta mucho la forma de escribir de la autora y leyéndolo en inglés me he dado cuenta de lo mucho que pierde en la traducción, no sé si por estar mal traducido al español o porque pierde la esencia pero ese estilo no lo he visto en ninguno de los libros anteriores y es una auténtica pena. Pero bueno, ya sabéis que algunas traducciones son terribles y ni se revisan. Volviendo al final, me gusta como se ha desenredado todo pero estoy algo molesta con algunos de esos finales y bueno... Quedan preguntas en el aire, sin duda pequeñas y muy segundarias pero quedan.

NOTA INFORMATIVA: Me he enterado hace poco que la autora ha hablado sobre una posibilidad de que Ronan tenga sus propios libros en el futuro y... ¡OH DIOS MIO! muero si pasa eso porque este libro me ha dejado un vacío importante, es de mis sagas favoritas y acabarla me da emoción y tristeza a la vez.

Y ni que decir que Ronan es mi personaje favorito así que doblemente buena es esa noticia para mí. ¡Estoy muy emocionada por seguir ese proyecto y ver dónde queda todo!

Hasta aquí al semana del cuervo, espero haber ayudado a dar a conocer un pelín más esta saga o a animaros a darle una oportunidad. Ojalá os guste tanto como a mi si decidís leerla. Probablemente en un futuro haga más semanas temáticas de sagas, si queréis de alguna en específico podéis comentármelo abajo.

¿Y a vosotros qué os ha parecido la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¡Me encantaría saber vuestra opinión, dejadme un comentario aquí abajo!

¡Hasta la próxima ratoncitos!

— Maka

miércoles, 3 de agosto de 2016

[RESEÑA] El tercer durmiente — Maggie Stiefvater

¡Nueva reseña! Siguiendo con la saga de The Raven Cycle de Maggie Stiefvater os traigo hoy la reseña del tercer libro de esta tetralogía que es: El tercer durmiente. Este es el último libro publicado en español .¡Si quieres saber más sobre este libro entra a ver la reseña completa!


I. The raven boys.
II. Los saqueadores de sueños.
III. El tercer durmiente.
IV. El rey cuervo.

Blue es una niña que ha crecido rodeada de mujeres con capacidades psíquicas y todas ellas han predestinado su futuro, ella matará a su amor verdadero con un beso, lo que hace que Blue a sus dieciséis años de edad ni siquiera se acerque a ningún chico. Pero todo eso cambia cuando conoce a los chicos del cuervo.

El grupo compuesto por: Gansey, hijo de una familia adinerada cuya madre se presenta candidata a la presidencia; Ronan cuyo padre fue asesinado de forma misteriosa y que es el mediano de tres hermanos a los que no les permite por especificación del padre en el testamento a regresar a su casa familiar; Adam, un chico de proveniencia humilde que tiene varios empleos a la vez y que vive de la beca que le han dado para estudiar en Aglionby, la escuela más prestigiosa para hombres en Henrieta, California, y el cual recibe maltrato de su padre. Y Noah, un chico extraño y pálido que aparece cuando menos te lo esperas.

Cuando todo parecía perdido los chicos encuentran una gran pista, y una gran advertencia también, hay tres durmientes en la línea ley. Uno de ellos es Glendower, otro es el que no se debe despertar. Pero... ¿Cómo sabrán cual es cual? Siguiente palos de ciego los chicos del cuervo junto a Blue y las médiums de Fox Way intentan avanzar en sus planes de encontrar a Glendower pero Blue está a su vez buscando otra cosa. Su madre, Maura ha desaparecido con una misteriosa nota que indica que ella también está bajo tierra pero... ¿A qué se refiere exactamente?

La cosas se están poniendo cada vez más confusas y difíciles para todos. Y una amenaza se ciernes sobre Cabeswater y la línea ley.
Blue y los chicos estaban enamorados los unos de los otros. Blues estaba tan obsesionada con ellos como ellos con Blue o con cualquiera de los demás; todos analizaban las conversaciones y los gestos; estiraban los chistes hasta convertirlos en largas bromas compartidas; se pasaban el tiempo juntos o pensando en cuándo volverían a verse. Si: Blue era consciente de que existían amistades menos abrumadoras, cegadoras, ensordecedoras, enloquecedoras. Pero ahora que había conocido una amistad como aquella, las demás le sabían a poco.
Siguiendo con la saga cuando acabé de leer el segundo me quedé con la intriga y las ganas de más, de saber qué iba a suceder y cómo se iban a solucionar todas las intrigas que se habían propuesto. Así que corrí a internet a buscar cuándo iba a salir el tercero y lloriqueé porque aun estaba muy lejos la fecha.

Y graciosamente pasaron los meses y prácticamente me olvidé de que salía el tercero hasta que por azares del destino lo vi en una librería expuesto y pegué un grito bien fuerte (?) El problema es que no llevaba dinero encima así que tuve que volver otro día a comprarlo y recuerdo que tenía lecturas pendientes así que antes se lo dejé a Lena para que lo leyera ~

Ronan Lynch es sin duda alguna el mejor amigo de Gansey. Ambos se conocen desde antes incluso de que el padre de Ronan muriera, a raíz de esa muerte según Gansey, Ronan sufrió un cambio muy brusco en su forma de ser. Es bastante bruto en cuanto al trato con los demás, siempre diciendo palabrotas, maldiciendo y con unos ademanes un poco violentos.

Llegados a esta parte de la historia Ronan ya se siente completamente cómodo en el grupo tras haber dejado salir su secretos, y con él advertir del peligro que conlleva, además del hecho de que la influencia del anterior libro de Kavinsky ha hecho mella en él y es mucho más responsable, dentro de lo que cabe, claro. En este libro salen muchos demonios de su pasado y cosas que aun no ha logrado superar sobre su padre.
Sé bien cuando estoy despierto y cuando sueño.

Adam Parrish es probablemente el chico más fuera de onda en todo el grupo. Es mecánico o más bien trabaja en un taller de mecánica por un mísero suelto. Es pobre y vive con sus padres en una caravana a las afueras del pueblo, va a Aglionby gracias una beca que le cuesta mantener con el poco tiempo libre que tiene para estudiar.

Aquí Adam va retomando un poco el rumbo, va conociéndose mejor a si mismo y aprende gracias a Perséfone a controlar de mejor forma lo que Cabeswater quiere de él, Ronan le define como un mago, ya que esa es su carta en el tarot, pero Adam pese a todo se siente el mismo de siempre, aunque ahora Cabeswater parece protegerle de cualquier mal. También empieza a aceptar las ofertas de Gansey como la forma de ser del otro y su orgullo remite un poco.
Porque dicen que si quieres magia tienes que pedírsela a un mago.


Blue Sargent es una chica joven que tiene un carácter tranquilo, y tiene un poder especial y es que sirve de catalizador y "batería mágica" para todas las psíquicas de la casa. Ella no es capaz de ver el futuro ni leer las cartas ni ver fantasmas pero si ayuda a que los dones de los demás se amplifiquen estando ella cerca o tocándoles.

He de admitir que en este libro sí que me ha gustado Blue, parece mucho más decidida y menos acondicionada por los chicos del cuervo. Además me siento identificada con algunos de sus problemas, especialmente sobre el de no poder estudiar lo que desea. Y creo que es la que más tiene los pies en la tierra y que le echa un buen par, dicho de forma muy basta a todo lo que parece asustar a los demás.
— Puedes ser amiga de cualquier persona que conozcas — dijo Orla — Creo que es una locura lo muy enamorada que estás de esos chicos del cuervo.


Richard Campbell Gansey III o Gansey como todo el mundo le llama. ÉL es el cabecilla del grupo es quien mantiene a todos unidos y el que promueve la búsqueda de Glendower. Es un chico adinerado que ha usado la influencia de su familia para viajar por el mundo en busca de líneas ley y de Glendower y la manera de despertarlo, ese viaje le ha llevado a Henrietta donde reside ahora.

Gansey como siempre sigue la misma línea de su personaje, cuando se entera de que cada vez está más cerca de encontrar al rey perdido es cuando realmente empieza a tomarse todo muchísimo más en serio, el final de su búsqueda de toda una vida está al alcance de sus dedos. También tiene que enfrentarse a su peor pesadilla en este viaje.
— ¿Que hacemos ahora? — preguntó Gansey. Desde la otra habitación, Cala bramó: — Id a comprarnos pizza. CON EXTRA DE QUESO, Richie Rich —
Blue dijo: — Creo que le estás empezando a gustar.


Colin Greenmantle es un coleccionista rico que da con sus huesos en Henrietta, buscando al Hombre de Gris que era su sicario , ya que este no le entregó el conocido Greywarren él mismo decide tomarse todo por su mano e ir a buscarlo, a su vez y por placer propio se mete como profesor de latín de Aglionby donde se conocerá la relación que tiene ese hombre con Ronan y su pasado.

Él se ha alquilado una pequeña granja con su esposa, Piper, que es la típica rubia pija que va a yoga, todo se le da bien y cuida mucho su aspecto, al principio puedes pensar que se trata de una mujer florero pero luego te das cuenta de que el calzonazos de la relación es él. Greenmantle les pondrá difíciles las cosas a los chicos a más no poder.
Los dos se quedaron callados sin dejar de mirarle, como dos gemelos de una película de terror: uno oscuro y otro luminoso.
No he introducido a Noah como personaje principal esta vez porque prácticamente sale muy poco conforme avanza la historia así que lo dejaré como segundario pese que me duele pensar que le han robado tanto protagonismo. Como siempre las tres mediums de Fox Way se llevan la mención, aunque especialmente Perséfone que es la que más me agrada y sobre todo la que más sale en el libro.
En este libro no tienes tiempo de aburrirte, si los anteriores la trama avanzaba con lentitud aquí va a un ritmo vertiginoso. Así que me ha agradado, no tanto como el segundo pero si más que el primero, además hay muchos momentos en los que para ser sincera no sabía qué estaba pasando, tenía miles de preguntas y los giros en la trama me daban sorpresas cada dos por tres sobre todo con respecto a la búsqueda y los tres durmientes.

Este libro nos descubre que Gansey también tiene un don especial y que si él es el rey Blue, Ronan y Adam son su corte y le seguirán hasta el fin del mundo si hace falta. También me agrada mucho como Ronan y Adam van avanzando en su relación, aunque se me hizo algo tediosos los momentos de Gansey y Blue porque básicamente son iguales todos, ellos dos sufriendo por la maldición de Blue y a veces incluso se me hacían algo cursis. Pero gracias a dios eso no sucede mucho en el libro.

En cuanto al "malo" de este libro es el que menos me ha gustado, sin duda, me parece muy simple y ni siquiera hace nada que realmente le califique como el villano, quizás es más mala Piper que Greenmantle.

Este libro tiene el peor cliffhanger de toda la saga y lo peor es que el cuarto como dije no ha salido ni hay planes de que salga en español por lo que si deseas saber cómo acaba todo deberás leerlo en inglés. Aunque es un inglés muy sencillo.

Durante toda la historia yo me fui enamorando de Perséfone, Cala y en menor medida de Maura, en este libro dan más protagonismo a Perséfone y eso me encantó, se me hacía muy tierno que ella enseñara a Adam a interpretar lo que Cabeswater quería que hiciera y de esa forma se conviertiera en una "mentora" para él

Por otro lado algunas cosas que pasan en el libro me hicieron gritar de frustración.

¿Y a vosotros qué os ha parecido la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¡Me encantaría saber vuestra opinión, dejadme un comentario aquí abajo!

¡Hasta la próxima ratoncitos!

— Maka

viernes, 29 de julio de 2016

[RESEÑA] Los saqueadores de sueños — Maggie Stiefvater.

¡Nueva reseña! Siguiendo con la saga de The Raven Cycle de Maggie Stiefvater os traigo hoy la reseña del segundo libro de esta tetralogía, en mi opinión desde donde empieza a tomar ritmo y a crear intrigas y magia, que es: Los saqueadores de sueños. ¡Si quieres saber más sobre este libro entra a ver la reseña completa!


I. The raven boys.
II. Los saqueadores de sueños.
III. El tercer durmiente.
IV. El rey cuervo.

Blue es una niña que ha crecido rodeada de mujeres con capacidades psíquicas y todas ellas han predestinado su futuro, ella matará a su amor verdadero con un beso, lo que hace que Blue a sus dieciséis años de edad ni siquiera se acerque a ningún chico. Pero todo eso cambia cuando conoce a los chicos del cuervo.

El grupo compuesto por: Gansey, hijo de una familia adinerada cuya madre se presenta candidata a la presidencia; Ronan cuyo padre fue asesinado de forma misteriosa y que es el mediano de tres hermanos a los que no les permite por especificación del padre en el testamento a regresar a su casa familiar; Adam, un chico de proveniencia humilde que tiene varios empleos a la vez y que vive de la beca que le han dado para estudiar en Aglionby, la escuela más prestigiosa para hombres en Henrieta, California, y el cual recibe maltrato de su padre. Y Noah, un chico extraño y pálido que aparece cuando menos te lo esperas.

La aventura de buscar a Glendower continúa, con el descubrimiento de Cabeswater, el bosque misterioso que aparece en mitad de la línea ley que hay en Henrietta, y tras haber perdido por el camino a Neeve, la tía de Blue, una psíquica famosa y Whelk, el profesor de Aglionby con oscuras intenciones, los chicos ahora pueden centrarse en su búsqueda y en descubrir los misterios que oculta Cabeswater.

Pero muchos empiezan a descubrir en sí mismos que no son normales del todo, Adam es el nuevo "mago" de Cabeswater tras irrumpir en un ritual que no iba dedicado a él, y Ronan...

Ronan tiene dos secretos.
Uno de ellos es Adam, y el otro es especial y extraño.
Los secretos son raros. Los hay de tres clases. Los primeros son los que todo el mundo conoce, los que requieren al menos dos personas. Una para guardarlos. Otra para no descubrirlos jamás. Los segundos son más complejos: son los que te guardas para ti. Todos los días, miles de personas callan confesiones a sus confesores sin ser conscientes de que esos secretos nunca admitidos se resumen en las mismas palabras: «Tengo miedo». Y luego está la tercera clase de secreto, el más recóndito. El secreto que nadie conoce. Quizá se supo una vez, pero se fue a la tumba con su portador. O quizá se trate de un misterio inútil, un misterio oscuro y solitario que nadie ha descubierto porque nadie se ha preocupado por él.
Bueno, obviamente el primer libro me dejó con ganas de saber más así que a los pocos días de acabármelo tuve que ir a por este segundo y he de decir que la portada incluso me gustó más que el primero. Creo que es de mis favoritas de toda la saga, y no solo porque salga Ronan [que influye, mucho, no voy a mentir] Este libro recuerdo que me duró demasiado poco a la hora de leerlo, empecé pensando que iba a costarme, como el primero, pero desde el primer momento quedé prendada a él, principalmente porque la historia es menos lenta. Empecé a viciarme mucho al libro en ese momento y recuerdo que fui corriendo a recomendarle a Lena que leyera el primero porque necesitaba fargirlear con alguien. Y así es como siempre acabo liándola siempre para que se una a mis locuras de fangirl(?)

Ronan Lynch es sin duda alguna el mejor amigo de Gansey. Ambos se conocen desde antes incluso de que el padre de Ronan muriera, a raíz de esa muerte según Gansey, Ronan sufrió un cambio muy brusco en su forma de ser. Es bastante bruto en cuanto al trato con los demás, siempre diciendo palabrotas, maldiciendo y con unos ademanes un poco violentos.

En este libro Ronan toma el rol de protagonista por así decirlo, nos muestra una faceta de su personalidad que no se ve en el primer libro de la saga, sus miedos, sus inseguridades, sus secretos y la forma que tiene de afrontarlos tan particular de él. Me parece un personaje con mucha profundidad y del que se saca mucho jugo para la historia.
La voz de Ronan era lenta, petulante. Sus ojos, sin embargo, medio escondido en la penumbradel interior del Camaro - eran terribles.

Adam Parrish es el chico más fuera de onda en todo el grupo. Es mecánico o más bien trabaja en un taller de mecánica por un mísero suelto. Es pobre y vive con sus padres en una caravana a las afueras del pueblo, va a Aglionby gracias una beca que le cuesta mantener con el poco tiempo libre que tiene para estudiar.

En este libro Adam empieza a cambiar, aunque es probablemente el libro en el que más insoportable se vuelve su orgullo de poder mantenerse a sí mismo sin ayuda, económicamente hablando, también está sufriendo un cambio interior provocado por los sucesos del libro anterior. Un cambio que ni él entiende y que no sabe a quién pedir ayuda, aunque dudo que tampoco quiera pedir ayuda a nadie, y eso hace que se aísle un poco de los demás hasta que empieza a entender poco a poco como volver a ser él mismo.
¿Qué quieres, Adam?
Sentir que estoy despierto cuando mis ojos están abiertos


Blue Sargent es una chica joven que tiene un carácter tranquilo, y tiene un poder especial y es que sirve de catalizador y "batería mágica" para todas las psíquicas de la casa. Ella no es capaz de ver el futuro ni leer las cartas ni ver fantasmas pero si ayuda a que los dones de los demás se amplifiquen estando ella cerca o tocándoles. En este libro Blue pasa a un segundo plano aunque sigue siendo uno de los núcleos sobre los cuales se desarrolla la historia la cual se ramifica en dos, la historia de Ronan y la de los demás chicos. Ya apenas desconfía de los chicos, es más se siente como una de ellos y se sumerge de lleno en la búsqueda de Glendower.
SPOILERAquí todavía sigo sin tragarla del todo, sobre todo porque ella empieza una especie de "relación" con Adam que no acaba de cuajar en ningún momento, más que su novia parece su amiga y solo le hace daño a él. Además pese a que es muy íntima con Noah en este libro siento como si le diera a él también esperanzas mientras a la vez coquetea con Gansey. Por eso se ganó un poco de mi aversión.
En ese momento, Blue estaba un poco enamorada de todos ellos.
Su magia. Su búsqueda. Su utilidad y rareza.
Sus chicos del cuervo.


Richard Campbell Gansey III o Gansey como todo el mundo le llama. ÉL es el cabecilla del grupo es quien mantiene a todos unidos y el que promueve la búsqueda de Glendower. Es un chico adinerado que ha usado la influencia de su familia para viajar por el mundo en busca de líneas ley y de Glendower y la manera de despertarlo, ese viaje le ha llevado a Henrietta donde reside ahora.

Gansey sigue siendo prácticamente igual, un chico modelo con su enorme cantidad de dinero en el banco, sus modales impecables y su carácter humilde y luchador. No se cansa de intentarlo una y otra vez, y siempre consigue lo que quiere aunque, eso si, de forma educada y correcta. Por más que intentes detestar a este personaje es imposible.
— Nada de "venga ya". Aquí todos hemos visto lo que le pasa al tiempo en Cabeswater. No sé cómo, tú mismo conseguiste hacer aquella inscripción en la roca antes de que llegáramos allí. El tiempo no es una línea. Es una circunferencia, o un ocho, o un puñetero muelle. Si crees en eso, no entiendo por qué no ibas a creer que alguien tenga la capacidad de ver qué hay más allá, en el siguiente rizo del muelle.


Noah Czerny es el que más me sorprendió de todos los chicos porque es muy ... extraño. Solo se le ha visto en Manufacturas Monmouth, que es la fábrica que usan como casa él Gansey y Ronan, y cuando hacen alguna que otra excursión sin embargo siempre se comporta de forma muy extravagante, apenas habla, apenas se hace notar de ninguna. No tengo mucho que decir de Noah en este libro porque, sinceramente, sale muy poco, aunque eso me entristece. Pero las escenas en las que sale me dio mucha ternura, se ve que su amistad con Blue se va haciendo mucho más estrecha, así como él y Ronan tienen una especie de entendimiento mutuo muy extraño que se me hace encantador. Siempre están jugando entre ellos y soltando bromas. Se ve que su carácter se aviva un poco en este libro y parece incluso más feliz que de costumbre.
Noah extendió la mano. Ella lo aceptó - era muy fría, como siempre - y juntos se volvieron hacia la enorme sala. Noah tomó una respiración profunda, como si se estuvieran preparando para explorar la selva en lugar de dar un paso más en Manufacturas Monmouth.


Joseph Kavinsky lo meto en un apartado porque es uno de los personajes principales que aparecen en este libro junto con Ronan. Kavinsky es también alumno de Aglionby pero es uno de estos con los que no te gustaría juntarte. Drogas, sexo, carreras ilegales, alcohol todo tiene su firma en Henrietta, él y Ronan establecen una especie de pacto ya que ambos tienen cosas en común que no pueden compartir con nadie más. De una forma retorcida se entienden el uno al otro. Es uno de los principales nudos de la trama en este libro, el típico malote del barrio, la típica mala compañía que ninguna madre quiere para sus hijos y eso es lo que atrae a Ronan de Kavinsky.
Hubo una fuerte comprensión en esa declaración, amplificada por el sueño. Yo sé lo que eres, Kavinsky había dicho.
Otro de los personajes nuevos que se mencionan a parte de las tres psíquicas del libro anterior es el Hombre Gris, y si, ese su nombre, es un sicario enviado para encontrar el misterioso Greywarren, un objeto que se dice que te hace poder sacar cosas de tus propios sueños. Este hombre tiene una estrecha relación con Fox Way 300 y con los chicos del cuervos.
Este fue el que acabó de engancharme a la saga, y los siguientes ya me atraparon por completo. En este la mayor parte del libro gira en torno a Ronan y su don, y eso ya de por si me gustaba bastante, aunque al principio pasa como en el primero la trama parece que va muy lenta de la mitad en adelante coge un ritmo terrible que se mantiene hasta el final de la tetralogía, y es que hay veces que te deja completamente K.O lo que está pasando, no te lo esperas y es sorprendente los giros de trama que tiene.

Lo que más me gusta de esta saga es que no hay un malo definido en cada libro, salen varios antihéroes que ponen obstáculos en las andanzas de nuestros protagonistas, como pequeños micro-relatos dentro de la trama principal y meten personajes nuevos con una profundidad increíble, y todo rozando la barrera entre la realidad y la magia.

Este era mi libro favorito hasta hace poco de los cuatro, como he dicho lo que destaca sobre todo de Maggie Stiefvater son los personajes que hace, todos tienen sus miedos e inseguridades y lentamente van buceando en cada uno de ellos hasta comprender por qué hacen cada cosa que hacen.

Además la trama empieza a complicarse cada vez más con el don de Ronan, los sucesos de Cabeswater y la línea ley.

De poner una pega al libro aparte de que cuesta coger el ritmo es que a veces empiezan capítulos hablando de un personaje nuevo como si lo conocieras y tardan al menos una página o dos en hablarte bien de él y eso me confundía bastante.

Pero al fin. ¡AL FIN! Meten un personaje homosexual que, lo mejor de todo, es que no le dan importancia en absoluto, es decir es un dato más de dicho personaje que se suma al conjunto de características propias, no le tratan especial porque su sexualidad sea esa. Y creo que eso es lo mejor, porque el hecho de que tenga esa sexualidad es tan normal como el hecho de que alguien sea heterosexual pero parece que últimamente en los libros de estas temáticas le dan especial importancia a los personajes de diferentes sexualidades, cuando simplemente debería ser como un dato más de estos, no algo que los defina completamente.

¿Y a vosotros qué os ha parecido la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¡Me encantaría saber vuestra opinión, dejadme un comentario aquí abajo!

¡Hasta la próxima ratoncitos!

— Maka

miércoles, 27 de julio de 2016

[RESEÑA] La profecía del cuervo — Maggie Stiefvater.

¡Nueva reseña! Tenía muchas ganas de hablar de esta saga en el blog pues es una de mis favoritas y para hacerlo bien iré subiendo reseñas de toda al completo, desde el primer libro que es este. Y hablo de The Raven Cycle de Maggie Stiefvater. Este es La profecía del cuervo, el primero de la tetralogía. ¡Si quieres saber más sobre este libro entra a ver la reseña completa!


I. The raven boys.
II. Los saqueadores de sueños.
III. El tercer durmiente.
IV. El rey cuervo.

Blue es una niña que ha crecido rodeada de mujeres con capacidades psíquicas y todas ellas han predestinado su futuro: ella matará a su amor verdadero con un beso, lo que hace que Blue a sus dieciséis años de edad ni siquiera se acerque a ningún chico. Pero todo eso cambia cuando conoce a los chicos del cuervo.

El grupo compuesto por: Gansey, hijo de una familia adinerada cuya madre se presenta candidata a la presidencia; Ronan cuyo padre fue asesinado de forma misteriosa, y que es el mediano de tres hermanos a los que no les permite por especificación del testamento a regresar a su casa familiar; Adam, un chico de proveniencia humilde, que tiene varios empleos a la vez, que vive de la beca que le han dado para estudiar en Aglionby, la escuela más prestigiosa para hombres en Henrieta, California, y el cual recibe maltrato de su padre. Y Noah, un chico extraño y pálido que aparece cuando menos te lo esperas.

Todos ellos están buscando algo, a un rey dormido hace miles de años que se rumorea que si despiertas te conocerá el deseo que más anheles. Y por azares del destino Blue termina enamorada de todos esos chicos y metida en medio de esa búsqueda del tesoro que se va volviendo cada vez más y más perturbadora.

Pero solo unos de esos chicos morirá por su culpa.
La academia Aglionby fue la razón número uno por la que Blue tenía dos reglas: Uno, mantenerse alejada de los chicos, porque eran problemáticos. Y dos, mantenerse alejada de los chicos del cuervo, porque eran unos bastardos.
La portada, sin duda, puedo decir que fue lo que me atrajo de este libro. Es de las portadas más bonitas que he visto nunca, y me sentí atraída hacia ella en cuanto lo vi en la librería. También quiero recalcar que conocí el libro casi en la época en la que salió el segundo. Y, bueno, hace tiempo que ya que lo leí. No estaba del todo segura de que fuera mi clase de libro por la sinopsis, al principio pensé que sería otro de los muchos libros juveniles de amor y sobrenatural que había por ahí, pero me alegro de haberle dado una oportunidad porque estaba muy equivocada al respecto. Sin duda la sinopsis no retrata muy bien de qué va el libro, solo se centra en la maldición de Blue, así que, como he dicho, no estoy en absoluto descontenta con haberlo conseguido.

Blue Sargent es probablemente la protagonista de este primer libro aunque el narrador es omnipresente le dan mucha más importancia a este personaje aquí. Es una chica joven que tiene un carácter fuerte aunque es bastante tranquila, y tiene un poder especial que es que sirve de catalizador y batería mágica para todas las psíquicas de la casa. Ella no es capaz de ver el futuro, ni leer las cartas, ni ver fantasmas, pero si ayuda a que los dones de los demás se amplifiquen estando ella cerca o cuando les toca. Este personaje sufre un desarrollo a lo largo de la saga increíble, en este primer libro empezamos a ver cómo va cambiando un poco su personalidad y pasa de rehuir a los chicos del cuervo a ser parte de ellos y su squad.

Como única pega que le pongo a este personaje es que es demasiado previsible y no sabe muy bien seguir sus propias directrices, es decir cambia de opinión como de camisa. Pero es atrevida y muy inteligente. La describen como una chica bajita, de cabellos cortos y oscuros, algo revueltos y siempre vistiendo de forma un tanto hippie.
Ella no estaba interesada en contar los futuros de otras personas. Ella estaba interesada en salir y encontrar el suyo propio.

Richard Campbell Gansey III o Gansey como todo el mundo le llama. Él es el cabecilla del grupo, es quien mantiene a todos unidos y el que promueve la búsqueda de Glendower, el rey dormido. Es un chico adinerado que ha usado la influencia de su familia para viajar por el mundo en busca de líneas ley, de Glendower y la manera de despertarlo. Ese viaje le ha llevado a Henrietta, donde reside ahora, en una fábrica que ha comprado para él, Ronan y Noah. Es un hijo y estudiante modelo, y todo un caballero como su estatus requiere. A pesar de su proveniencia es un chico bastante normal, no se las da de grande, es generoso y muy protector con la gente que quiere. No tiene problemas en ayudar económicamente a ninguno de sus amigos. Se puede decir de él que es el motor del libro, quien mueve a todos y provoca la gran mayoría de las situaciones.

Gansey es descrito como el típico niño pijo, polos, pantalones de algodón y náuticos, siempre bien peinado con el cabello claro y bien parecido. Como un modelo de Ralph Laurent, vaya.
La tenue luz de los pasillos arrancaba sombras picudas de los arcos. La oscuridad y la incertidumbre aplastaban las costillas de Gansey, arrebatándole el aire de los pulmones. Pululaba por la memoria el recuerdo de una tarde de verano de hacía no tanto, cuando había aprendido que en mundo existía la magia.


Ronan Lynch. Aaah... Ronan, es mi personaje favorito de todos los chicos, y es, sin duda alguna, el mejor amigo de Gansey. Ambos se conocen desde antes incluso de que el padre de Ronan muriera, a raíz de esa muerte según Gansey, Ronan sufrió un cambio muy brusco en su forma de ser. Es bastante bruto en cuanto al trato con los demás, siempre diciendo palabrotas, maldiciendo y con unos ademanes un poco violentos, le cuesta controlarse a veces y ha tenido problemas hasta el punto de que casi le echan de la escuela por faltar a clase y su comportamiento agresivo. Se lleva terriblemente mal con su hermano mayor: Declan. Sin embargo es todo cariño con su hermano pequeño, Matthew por algo que se explica en los libros siguientes. No es bueno acatando normas y siempre se las salta.

Le encanta las carreras de coches y la ilegalidad, le va todo lo que se salga de la normativa o sea peligroso. Y tiene dos secretos bien guardados que contaré en la siguiente reseña ~ Ronan es un chico bastante fuerte pero sin llegar a ser excesivamente musculoso, su piel es clara y su cabello está rapado, tiene tatuajes por toda la espalda y viste de la forma más informal posible.
Estoy siendo jodidamente civil.


Adam Parrish es probablemente el chico más fuera de onda en todo el grupo. Es mecánico o más bien trabaja en un taller de mecánica por un mísero suelto. Es pobre y vive con sus padres en una caravana a las afueras del pueblo, va a Aglionby gracias una beca que le cuesta mantener con el poco tiempo libre que tiene para estudiar. Es inteligente y el más calmado y racional del grupo entero, probablemente es el único capaz de calmar a Ronan cuando este se altera, a parte de Gansey. Pese a todo a veces es un poco tímido, bueno, muy tímido y no le gusta en absoluto los enfrentamientos, lo que se deduce por la forma en la que su padre le maltrata y él siempre calma a Ronan para que no se enfrente a este.

Adam es terriblemente orgulloso y nunca va a aceptar limosna de Gansey por más que este se ofrezca a ayudarle económicamente, y admito que a veces me daban ganas de tirarme de los pelos por sus reacciones. Es un chico más bien tirando a delgado y desgarbado, con el cabello castaño, los ojos claros y unas pronunciadas pestañas, siempre con un uniforme de segunda mano o como se le conoce bien en el libro por el chico de la camiseta de Coca cola.
Siempre estarían lejos de su alcance pero él su vez no se veía capaz de alejarse de ellos.


Noah Czerny es el que más me sorprendió de todos los chicos porque es muy ... extraño. Solo se le ha visto en Manufacturas Monmouth, que es la fábrica que usan como casa él Gansey y Ronan, y cuando hacen alguna que otra excursión sin embargo siempre se comporta de forma muy extravagante, apenas habla, apenas se hace notar de ninguna forma y admito que desde el principio ya me olía lo que podía pasar con este personaje, lo cual se confirma al final del libro y me dejó shockeada aunque lo pensé. No creía que realmente fuera cierto. Sobre él he de decir que es tímido también, como Adam pero mucho más reservado, tiene dentro un gran miedo y resentimiento y apenas tiene energía para casi nada, pero aun así llega a un nivel de entendimiento bastante alto con Ronan. Lo que es extraño

Noah se le define como a un chico muy pálido y delgado, con el uniforme algo arrugado y el cabello rubio casi blanquecino. Es de todos ellos el más adorable.
No te asustes. ¿Estás sentado? Es probable que no necesitas sentarte. Bueno, posiblemente. Al menos si apóyate en algo.
Tengo que mencionar más personajes que he adorado de esta novela y son a las tres principales mujeres del 300 Fox Way, que es el hogar de Blue y estas son: Maura, la madre de Blue que es muy... Bueno, pues actúa muy como lo haría cualquier madre, la tuya, la mía, cualquiera, protectora, preocupándose por su hija y velándola. Otra de estas mujeres es Cala, pequeña y gruñona, siempre dispuesta a plantar cara a los comentarios de Ronan y con un carácter fuerte que me ha arrancado más de una sonrisa. Y la última es Perséfone, la más sensata de las tres, con su cabello largo y blanco y un poder increíble, ella es la que más me gustó de todas las mujeres que salen en el libro. Y Whelk, el profesor de la escuela Aglionby que en su momento fue estudiante allí también con un terrible secreto y que busca la línea ley que pasa por Henrieta, donde hay un bosque mágico que aparece y desaparece llamado Cabeswater.
Para ser completamente sincera y aunque he amado esta saga con todo mi corazón el primer libro se me hizo muy pesado en algunos puntos. Tal vez porque fue el libro de introducción, se centraba más en cómo los personajes se iban en busca del rey desaparecido y yo esperaba ver más de las relaciones entre ellos, pero se me hizo algo lento en ese aspecto, como si la trama se estancara y no avanzar. Además, las escenas en la casa de Gansey con su familia me eran infumables.

Por otro lado, el final fue impactante en todos los sentidos, lo que sucede con Noah me sorprendió pero me lo olía, sin embargo no es la única sorpresa que se presenta al final del libro y eso fue lo que me animó a seguir leyendo los siguientes y no me arrepiento en absoluto.

Como mencioné la trama avanza muy lenta en el primero, pero los personajes están muy bien retratados, no tengo ninguna queja al respecto, actúan muy acorde a sus edades y los motivos que les mueven y lo que más me encanta de este libro es sobre todo las relaciones entre todos ellos. No hablo ya de las amorosas sino de las amistades, los celos escondidos, las peleas, todo está perfectamente narrado.

Otro punto a favor de esta novela es que aunque tu sinopsis puede conducir a error no se basa completamente en el amor, es decir si se menciona pero apenas se le presta atención en el primer libro y mucho menos más que a la trama principal que es la búsqueda de Glendower y el destino de los chicos.

Nunca voy a cansarme de recomendar esta saga aunque aconsejo que no la juzguéis por este primer libro al menos leed hasta el segundo del que pronto os traeré la reseña.

¿Y a vosotros qué os ha parecido la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¡Me encantaría saber vuestra opinión, dejadme un comentario aquí abajo!

¡Hasta la próxima ratoncitos!

— Maka

Instagram

Iniciativas & concursos